Programa (del 29 al 31 de julio)
Contaremos con una programación organizada para disfrutar de la astronomía en su parte más práctica, basada fundamentalmente en la observación astronómica y en diferentes ponencias que abarcarán diferentes campos al alcance del astrónomo aficionado. En todos y cada uno de los días del evento se realizarán observaciones y también disfrutaremos de la gastronomía local. Desde AstroARAs, esperamos que disfrutes del RETA 2022!
Viernes 29
Este primer día de las jornadas se dedicará a la recepción/acreditación de los participantes (teniendo en cuenta la llegada a diferentes horas de los asistentes según su ubicación) y a la observación astronómica en las diferetes ubicaciones habilitadas en función del aforo y necesidades de los equipos.
14:00 – 18:30 Comida (Restaurante los Tornajos)
18:30 – 20:30 Observación Solar (Explanada Observatorio La Cambra)
20:30 – 22:00 Cena de inauguración (Hotel Aras Rural).
22:00 Observación astronómica (Explanada Observatorio La Cambra).
22:00 – 23:30 Taller de fotografía nocturna con DSLR por Miguel Vera Broceño.
Sábado 30
Representa el día más activo del evento en el que se desarrollarán las ponencias y los talleres prácticos. Las conferencias tendrán lugar en el Teatro de Aras de los Olmos que cuenta con el aforo (150 personas) y las herramientas necesarias para disfrutar de las exposiciones.
8:00 – 9:15 Recepción y acreditación de los asistentes en el Teatro de Aras de los Olmos.
9:15 – 09:30 Bienvenida al RETA 2022 (Joaquín Álvaro – Presidente FAAE y Rafael Giménez – Alcalde de Aras de los Olmos)
9:30 – 10:00 Panorama de la astronomía amateur actualmente por Joaquín Álvaro – Presidente FAAE
10:10 – 13:00 Taller de fabricación de ópticas artesanales f3 y Foucault por Joan Lopez Vila.
13:00 – 13:15 Descanso.
13:15 – 14:15 Observación y fotografía de Eclipses de Sol (planificación del Eclipse 2026) por Josep Masalles (Presidente Agrupación Astronómica de Barcelona ASTER).
14:10 – 16:30 Comida y descanso (Restaurante Aras Rural).
16:30 – 17:30 Astrofotografía en alta resolución por Carlos B. Olmos (@Blueastrophotography).
17:30 – 18:00 Homenaje a Leopoldo Vicedo (Padre del RETA) por Roberto Apestegui.
18:00 – 18:30 Ultra Messier por Joanma Bullón (Presidente de AstroARAs)
18:30 – 18:45 Descanso
18:45 – 19:30 Mesa redonda «Telescopios y astronomía visual».
20:00 Montaje de telescopios en lugares designados (permaneceran vigilados por AstroARAs)
21:30 – 23:00 Cena y descanso (Bar La Piscina).
23:00 Observación astronómica (Explanada Observatorio la Cambra).
Domingo 31
Visita a diferentes observatorios e intalaciones de divulgación del territorio (dependerá de disponibilidad y del aforo máximo).
12:00 – 14:00 Galáctica (Arcos de las Salinas).
14:00 – 17:30 Comida despedida en Arcos de las Salinas
18:00 CAAT (Centro astronómico del Alto Turia)(Asociación Valenciana de Astronomía AVA)
19:00 Centro de Divulgación Científica Big History (Aras de los Olmos).
22:00 Última observación del evento para aquellos que permanezcan en el territorio por más tiempo.
NOTA: El programa puede ser sometido a cambios.
La reserva de los restaurantes se efectúa vía formulario de inscripción.