RETA 2022

Reunión Europea de Telescopios Astronómicos

 del 29 al 31 de Julio

reunion telescopios astronomicos

Después de unos años de inactividad a causa del COVID19, vuelve el RETA con más fuerza que nunca! Desde AstroARAs volvemos a organizar este evento en Aras de los Olmos (Valencia), que cuenta con un magnífico cielo dentro de la reserva Starlight GúdarJavalambre.

¡¡INSCRIPCIÓN CERRADA!!

Hemos querido dar un nuevo enfoque a este acontecimiento que originalmente estaba destinado a constructores de telescopios y a la práctica observacional de la astronomía. En esta 18ª edición, queremos extender el ámbito del RETA al uso de todo tipo de telescopios y equipamiento disponible para el astrónomo aficionado. Para ello y con la ilusión de fomentar su aplicación, hemos denominado a este evento “Reunión Europea de Telescopios Astronómicos: RETA 2022”.

Como ya es tradición en este evento, disfrutaremos de un fin de semana en buena compañía y con un programa centrado en la parte práctica de la astronomía, además de contar con la participación de diferentes ponentes que expondrán interesantes charlas.

Apuntate a este magnífico evento que ya cuenta su 18ª edición y disfruta de la astronomía en un enclave único con uno de los mejores cielos de Europa. Se llevarán a cabo observaciones del cielo nocturno con grandes telescopios y diversos equipamientos astronómicos.

Ubicación (Reserva Gudar-Javalambre)

El evento se celebra en Aras de los Olmos, municipio de la serranía valenciana y miembro de la reserva starlight Gúdar-Javalambre. Es la mayor concentración de telescopios amateur y profesionales de España. El territorio cuenta con multitud de instalaciones astronómicas como el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), Observatorio de Aras de los Olmos de la Universidad de Valencia (OAO), Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT) y Observatorio La Cambra (Joanma Bullón). Durante la jornada del sabado, contaremos con la participación de diversos ponentes que abordarán diferentes e interesantes temas durante las jornadas.

Estaremos en un enclave privilegiado, con grandes recursos naturales y paisajísticos, sin duda, la baja contaminación y el uso adecuado de la masa forestal han permitido acoger numerosas rutas de senderismo y bicicleta, además, una red de senderos amplia y bien guiada. Y sin duda, muy importante también, la amplia red de miradores astronómicos diseminados por todo el territorio, y la gran oferta de actividades de astroturismo que ofrece. Todos los recursos dados, ponen de manifesto el gran compromiso de la región por el fomento de la astronomía y la protección del cielo nocturno.

Por todo ello, consideramos el territorio Gúdar-Javalambre un pequeño paraíso a tan sólo una hora de grandes ciudades como Valencia, Castellon, Teruel o Cuenca, y por tanto, el lugar perfecto para celebrar y disfrutar de estas jornadas.

Punto de encuentro RETA 2022

Durante la primera jornada del evento nos reuniremos en el centro urbano de Aras de los Olmos, donde tendrá lugar la bienvenida y recepción de todos los participantes y la entrega de las acreditanciones, para cualquier duda o consulta podrás dirigirte a los miembos de la organización. A continuación tienes todas las indicaciones necesarias para llegar al punto de encuentro sin problemas!

Google Maps Punto de Encuentro RETA 2022

Programa (del 29 al 31 de julio)

Contaremos con una programación organizada para disfrutar de la astronomía en su parte más práctica, basada fundamentalmente en la observación astronómica y en diferentes ponencias que abarcarán diferentes campos al alcance del astrónomo aficionado. En todos y cada uno de los días del evento se realizarán observaciones y también disfrutaremos de la gastronomía local. Desde AstroARAs, esperamos que disfrutes del RETA 2022!

Viernes 29

Este primer día de las jornadas se dedicará a la recepción/acreditación de los participantes (teniendo en cuenta la llegada a diferentes horas de los asistentes según su ubicación) y a la observación astronómica en las diferetes ubicaciones habilitadas en función del aforo y necesidades de los equipos.

14:00 – 18:30 Comida (Restaurante los Tornajos)

18:30 – 20:30 Observación Solar (Explanada Observatorio La Cambra)

20:30 – 22:00 Cena de inauguración (Hotel Aras Rural).

22:00 Observación astronómica (Explanada Observatorio La Cambra).

22:00 – 23:30 Taller de fotografía nocturna con DSLR por Miguel Vera Broceño.

Sábado 30

Representa el día más activo del evento en el que se desarrollarán las ponencias y los talleres prácticos. Las conferencias tendrán lugar en el Teatro de Aras de los Olmos que cuenta con el aforo (150 personas) y las herramientas necesarias para disfrutar de las exposiciones.

8:00 – 9:15 Recepción y acreditación de los asistentes en el Teatro de Aras de los Olmos.

9:15 – 09:30 Bienvenida al RETA 2022 (Joaquín Álvaro – Presidente FAAE y Rafael Giménez – Alcalde de Aras de los Olmos)

9:30 – 10:00 Panorama de la astronomía amateur actualmente por Joaquín Álvaro – Presidente FAAE

10:10 – 13:00 Taller de fabricación de ópticas artesanales f3 y Foucault por  Joan Lopez Vila.

13:00 – 13:15 Descanso.

13:15 – 14:15 Observación y fotografía de Eclipses de Sol (planificación del Eclipse 2026) por Josep Masalles (Presidente Agrupación Astronómica de Barcelona ASTER).

14:10 – 16:30 Comida y descanso (Restaurante Aras Rural).

16:30 – 17:30 Astrofotografía en alta resolución por Carlos B. Olmos (@Blueastrophotography).

17:30 – 18:00 Homenaje a Leopoldo Vicedo (Padre del RETA) por Roberto Apestegui.

18:00 – 18:30 Ultra Messier por Joanma Bullón (Presidente de AstroARAs)

18:30 – 18:45 Descanso

18:45 – 19:30 Mesa redonda «Telescopios y astronomía visual».

20:00 Montaje de telescopios en lugares designados (permaneceran vigilados por AstroARAs)

21:30 – 23:00 Cena y descanso (Bar La Piscina).

23:00 Observación astronómica (Explanada Observatorio la Cambra).

Domingo 31

Visita a diferentes observatorios e intalaciones de divulgación del territorio (dependerá de disponibilidad y del aforo máximo).

12:00 – 14:00 Galáctica (Arcos de las Salinas).

14:00 – 17:30 Comida despedida en Arcos de las Salinas

18:00 CAAT (Centro astronómico del Alto Turia)(Asociación Valenciana de Astronomía AVA)

19:00 Centro de Divulgación Científica Big History (Aras de los Olmos).

22:00 Última observación del evento para aquellos que permanezcan en el territorio por más tiempo.

NOTA: El programa puede ser sometido a cambios.

La reserva de los restaurantes se efectúa vía formulario de inscripción.

Alojamientos

La serranía valenciana tiene una gran oferta de alojamientos, como no podemos añadir todos lo que integra el territorio, facilitamos buscar hospedaje con algunos lugares recomendados. Todos ellos están a menos de 30 minutos de Aras de los Olmos y, por tanto, del RETA 2022.

De todos modos, poblaciones como Casinos, Tuejar o Losa del Obispo también disponen de plazas hoteleras que no quedan muy lejos del evento. El siguiente mapa permite ver la ubicación de las poblaciones cercanas a Aras de los Olmos.

Listado de alojamientos recomendados:

Como hemos indicado, existen más oferta de alojamiento de la recomendada. Cada población tiene indicada a distancia y el tiempo que les separa de Aras de los Olmos.

Aras de los Olmos

Complejo de turismo rural en Aras de los Olmos (Aras Rural)

Casa Cubel

Casa rural Aras

Titaguas (9,3Km – 10min)

Titastur

Pensión el Velero

Santa Cruz de Moya (16,4Km – 21min)

Casa Serrana

Casa Morena

Chelva (28,4Km – 28min)

La Dama Azul Rural

Natura Apartments

Casa Rural La Antigua

La Casa Azul

Manzanera (38,6Km – 35min)

Camping de Manzanera

Balneario «El Paraiso»

Casa Paquito

Alpuente (17,3Km – 19min)

RUSTIKALPUENTE Alojamientos turísticos

Arcos de las Salinas (15,4Km – 17min)

Casa Rural Verde Salvia

El Cierzo de Javalambre