Después de la magnífica acogida de la edición anterior, vuelve la Reunión Europea de Telescopios Astronómicos (RETA) en un enclave singular que seguro te encantará. Este lugar es Galáctica (Arcos de las Salinas), el mayor centro de divulgación de la astronomía de toda Europa. De la mano de AstroARAs y AstroÁndalus nos hemos propuesto un programa lleno de astronomía en buena compañía.
RETA 2023
Reunión Europea de Telescopios Astronómicos
Galáctica (Arcos de las Salinas – Teruel) 21-23 Julio 2023
En esta 19ª edición, disfrutaremos del magnífico cielo de la reserva Starlight Gudar-Javalambre junto a las instalación de Galáctica, un espacio único en Europa para la divulgación y práctica de la astronomía.
Como ya es tradición en este evento, disfrutaremos de un fin de semana en buena compañía y con un programa centrado en la parte práctica de la astronomía, además de contar con la participación de diferentes ponentes que expondrán interesantes charlas.
Apúntate a este magnífico evento y disfruta de la astronomía en un enclave único con uno de los mejores cielos de Europa. Se llevarán a cabo observaciones del cielo nocturno con grandes telescopios y diversos equipamientos astronómicos

Galáctica, descubre el infinito
Inaugurado el 1 de abril, se trata del mayor Centro de difusión y practica de la Astronomía en Europa. Nace con el afán de acercar la astronomía a todo el mundo y pone al alcance unas magníficas instalaciones semiprofesionales destinadas tanto al ámbito científico como a la divulgación.
Situado a los pies del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), disfruta de un cielo libre de contaminación lumínica y excelente calidad atmosférica. Todo el proyecto ha sido promovido por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) y es gestionado por AstroÁndalus con un entusiasmo al nivel de las instalaciones y el territorio.
Sus instalaciones y recursos astronómicos estarán al servicio de los asistentes al RETA 2023 en unas jornadas inolvidables. Estrellas destacadas de todas sus instalaciones son:
El telescopio GT80 es un telescopio de 80 cm de apertura, f/7, de montura altazimutal en configuración Ritchey-Chrétien con dos focos Nasmyth. El diseño incorpora motores de accionamiento directo para realizar el seguimiento de objetos con alta precisión, permitiendo realizar exposiciones largas. La instrumentación que acompaña el telescopio es una cámara CCD de 2048 x 2048 pixeles, con una escala de 0.55»/pixel que proporciona un campo de visión de 18.7′ x 18.7′. El conjunto se completa con cinco filtros Sloan (u, g, r, i, z) para la llevar a cabo las observaciones.
El telescopio solar (GTS) es un refractor apocromático de 150 mm de apertura y una relación focal nominal f/7. La instrumentación con el que está dotado es una cámara de alta resolución de 2048 x 2048 pixeles con dos modos de observación, uno de mayor campo de visión que permite observar el disco solar completo, y otro más reducido, de aproximadamente 1/3 del diámetro del disco solar, para observaciones más detalladas. Cuenta con dos filtros Fabry-Perot centrados en las líneas de Hα y CaII K para observar con detalle la cromosfera solar: manchas solares, prominencias, filamentos y las diversas estructuras de campo magnético.
Musealización, interactúa con el universo.
El centro dispone de un museo dedicado al ámbito divulgativo de la astrofísica, acercando al visitante esta apasionante ciencia con modernos módulos interactivos adaptados a multitud de niveles cognitivos.
Conocerás los parámetros que utilizan los científicos para caracterizar la calidad del cielo y como luchan contra la contaminación lumínica que amenaza el derecho al cielo oscuro. Aprende como se desarrolla la actividad científica desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) para conseguir cartografiar todo el firmamento e investigar la materia y energía oscura.
El museo te llevara a un viaje partiendo desde nuestro propio planeta, pasando por el Sistema Solar hasta los vastos limites del universo conocido. Conoce las figuras mas representativas de la astrofísica, representadas en cada una de las nueve cúpulas astronómicas de Galáctica.




Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ)
El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) es una ICTS (Infraestructura Científica y Técnica Singular) astronómica española ubicada en la Sierra de Javalambre en Teruel, España. Concretamente, el observatorio ha sido concebido y construído por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) para llevar a cabo grandes cartografiados astronómicos. El OAJ consta principalmente de dos telescopios profesionales de gran campo de visión (FoV) con calidad de imagen en todo el campo: el telescopio JST250, Javalambre Survey Telescope, un telescopio de gran etendue de 2.55m con un campo de visión 3 grados, y el JAST80, Auxiliary Survey Telescope, un telescopio de 80cm con un campo de visión de 2 grados. Ambos telescopios están equipados con cámaras panorámicas de última generación con CCDs de gran formato y un conjunto único de filtros ópticos especialmente diseñados para realizar una cartografiado del Universo en todo el rango del espectro óptico sin precedentes.
Los participantes de RETA 2023 podrán conocer sus instalaciones de forma OPCIONAL bajo inscripción a parte, sin duda no dejes pasar la oportunidad de conocer de primera mano como se hace ciencia de primer nivel mundial.

JavalTuria (Reserva Gudar-Javalambre)
El evento se celebra en Arcos de las Salinas, municipio de Teruel y miembro de la reserva starlight Gúdar-Javalambre. Es la mayor concentración de telescopios amateur y profesionales de España. El territorio cuenta, además de Galáctica, con multitud de instalaciones astronómicas como el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), Observatorio de Aras de los Olmos de la Universidad de Valencia (OAO), Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT) y Observatorio La Cambra (Joanma Bullón). Durante la jornada del sábado, contaremos con la participación de diversos ponentes que abordarán diferentes e interesantes temas durante las jornadas.
Estaremos en un enclave privilegiado, con grandes recursos naturales y paisajísticos, sin duda, la baja contaminación y el uso adecuado de la masa forestal han permitido acoger numerosas rutas de senderismo y bicicleta, además, una red de senderos amplia y bien guiada. Y sin duda, muy importante también, la amplia red de miradores astronómicos diseminados por todo el territorio, y la gran oferta de actividades de astroturismo que ofrece. Todos los recursos dados, ponen de manifiesto el gran compromiso de la región por el fomento de la astronomía y la protección del cielo nocturno.
Por todo ello, consideramos el territorio Gúdar-Javalambre un pequeño paraíso a tan sólo una hora de grandes ciudades como Valencia, Castellón, Teruel o Cuenca, y por tanto, el lugar perfecto para celebrar y disfrutar de estas jornadas.

Punto de encuentro RETA 2023
Durante la primera jornada del evento (21 de Julio) nos reuniremos en el Hall de Galáctica, donde tendrá lugar la bienvenida y recepción de todos los participantes y la entrega de las acreditaciones, para cualquier duda o consulta podrás dirigirte a los miembros de la organización. A continuación tienes todas las indicaciones necesarias para llegar al punto de encuentro sin problemas!
Programa (del 21 al 23 de julio)
Contaremos con una programación organizada para disfrutar de la astronomía en su parte más práctica, basada fundamentalmente en la observación astronómica y en diferentes ponencias que abarcarán diferentes campos al alcance del astrónomo aficionado. En todos y cada uno de los días del evento se realizarán observaciones y también disfrutaremos de la gastronomía local. Desde la organización, esperamos que disfrutes del RETA 2023!
Descarga el Programa del RETA 2023
Alojamientos
La serranía tiene una gran oferta de alojamientos, como no podemos añadir todos lo que integra el territorio, facilitamos buscar hospedaje con algunos lugares recomendados. La gran mayoría están a alrededor de 20 minutos de Arcos de las Salinas y, por tanto, del RETA 2023.
De todos modos, poblaciones como Casinos, Tuejar o Losa del Obispo también disponen de plazas hoteleras que no quedan muy lejos del evento. El siguiente mapa permite ver la ubicación de las poblaciones cercanas a Arcos de la Salinas.
Inscripción CERRADA RETA 2023
SI TIENES ALGÚN PROBLEMA CON LA INSCRIPCIÓN PUEDES PONERTE EN CONTACTO CON NOSOTROS A TRAVÉS DE:
– Correo electrónico a wiso01@hotmail.com
– 676095739 de Lunes a Viernes (17:00 a 20:00)